Los drones se han vuelto muy populares con el paso del tiempo, acá te contamos lo que necesitás saber sobre las restricciones y medidas de seguridad que existen para que podás sacar el mayor provecho de tu drone siempre con responsabilidad.
¿Dónde puedo volar?
A lo largo de los años los drones se han popularizado por la gran cantidad de usos que pueden brindar, por ejemplo en el campo recreativo, audiovisual o comercial.
Si bien cualquier persona puede volar un drone, existen algunas limitantes en distintas zonas y espacios en los que solo se podrán volar con un permiso y bajo las condiciones establecidas por la DGAC (Dirección General de Aviación Civil).
Acá te contamos cuáles son estas limitaciones para que podás volar tu drone con la mayor seguridad.
Altura
Podés volar cualquier drone a una altura máxima de 120 metros (400 pies) sobre el nivel del terreno sin necesidad de un permiso y en zonas aéreas no controladas.
Aunque el drone cuenta con una capacidad de volar a una altura máxima de 500 metros por seguridad se debe mantener siempre al margen de lo que dicta la ley.
Si ya contás con el permiso y bajo las condiciones establecidas por la DGAC podés elevarlo a estas alturas.
Espacio aéreo controlado
El espacio aéreo controlado se refiere al espacio de la atmósfera (tanto en tierra como en agua) que se encuentra controlado por el estado y son de alto tránsito aéreo, por lo tanto es prohibido volar en estos espacios sin contar con el permiso y las condiciones establecidas.
Se puede volar en los demás espacios sin necesidad de permisos y tomar fotos y videos increíbles para capturar recuerdos inolvidables.
Aeropuertos
Si no contás con los permisos necesarios no podés volar cerca de aeropuertos en un radio de 8 km dado que puede verse como un obstáculo para las demás aeronaves.
Los drones DJI cuentan con una tecnología que permitirá saber si estamos cerca de un aeropuerto, por ende algunos drones no van a levantar vuelo si detectan que están cerca de estos espacios.
Esta función se puede deshabilitar para poder elevar el drone, siempre y cuando existan los permisos y medidas necesarias para volar sin problema.
Aglomeraciones
Si obtenés una licencia de la DGAC podrás realizar vuelos en lugares sobre aglomeraciones de personas y eventos comerciales. Fuera de este caso particular, es completamente prohibido realizarlo.
Vuelos nocturnos
Los vuelos nocturnos están sujetos a aprobaciones y condiciones de la DGAC sin embargo, se puede volar de día respetando las normas que explicamos anteriormente.
Es importante mencionar que estas regulaciones son para proteger al usuario y a las personas que se encuentren alrededor, ya que ante un eventual accidente el responsable será el usuario.
Etiquetá el drone
Es recomendable plaquear el drone con el objetivo de ubicarlo más fácil en caso de extravío.
Nombre, número de teléfono, correo electrónico, todos estos datos son importantes para que el drone sea devuelto.
Aquí te compartimos algunos cuidados preventivos a tomar en cuenta para mantener tu drone en buen estado y prolongar su vida útil.
Primer dron
Si acabás de adquirir o te regalaron tu primer drone, es importante tomar en cuenta algunos consejos.
A pesar de que los drones DJI pueden alcanzar una altura máxima de 500 metros y cuentan con la capacidad de llegar a grandes distancias, si no contás con experiencia previa en vuelo, lo ideal es mantenerlo siempre a la vista para evitar accidentes, extravíos o choques con el dispositivo.
Además al momento de volar el drone, la altura máxima que debés alcanzar según la regulación de vuelo nacional es de 120m; y se debe evitar practicar cerca de espacios aéreos restringidos, como un aeropuerto por ejemplo.
Antes del vuelo
Realizá una inspección visual de la aeronave para descartar que cuente con algún daño o fisura. Examiná que ninguna parte del drone se encuentre floja o fuera de su lugar.
Verificá que las hélices se encuentren bien colocadas (ajustadas). De igual forma, que estén en buen estado y no presenten ninguna fisura, ya que esto puede afectar directamente la estabilidad del drone en el aire.
Se recomienda utilizar una alfombra de aterrizaje reversible (disponible en tiendas DJI) ya que cuenta con dos colores distintos, lo que facilita el aterrizaje del drone en diferentes condiciones de luz.
Por otra parte esto ayudará a que no llegue el polvo o arena a los motores al momento de elevar y aterrizar el drone; evitando así que requiera llevarlo antes de tiempo a un taller para revisión y mantenimiento.
Una buena práctica para siempre mantener la estabilidad de las tomas es realizar una calibración previa del gimbal, así la cámara se mantendrá en su lugar a la hora de grabar. También es buena idea calibrar previamente la brújula, ya que esto hará que su sistema de posicionamiento sea más preciso.
A pesar de ser un producto para utilizar en exteriores, los drones de la línea consumer no cuentan con ninguna certificación de resistencia al agua; por esta razón se recomienda evitar utilizarlo en condiciones de lluvia, debido a que los motores se encuentran expuestos y podría dañar completamente el equipo.
Si notás que tu drone no funciona de la manera correcta, es importante que acudás a un centro de servicio para que puedan realizarle una revisión general.
Baterías
DJI ha sido pionero en incluir baterías inteligentes en sus drones, especialmente por la gran responsabilidad que cargan a través de la distancia, grabación, temperatura y otros factores muy valiosos.
Estos son algunos consejos para aprovechar el máximo rendimiento de tus baterías, y que el desempeño sea consistente en todos los vuelos.
Las baterías de un drone cuentan con aproximadamente 200 cliclos de carga, para mantener la buena salud y vida útil de estas baterías es recomendado mantenerla en un rango de carga de 20% a 100%.
Esto significa que cuando la batería se encuentra aproximadamente en un 20% debés ponerla a cargar y dejarla llegar al 100%; puesto que si se deja descargar completamente se irá deteriorando su capacidad y será cada vez más difícil de cargar.
Contar con un hub para cargar varias baterías, puede ser muy útil para mantener los buenos ciclos de carga, ya que cargará las baterías una a la vez, brindándole prioridad a la batería con el porcentaje de carga más alto, y así sucesivamente.
Al Aterrizar
Una vez que hayás finalizado el vuelo debés realizar las mismas revisiones que al inicio, para verificar que tanto la aeronave como las hélices se encuentren en buen estado y que la batería no presente ninguna deformidad.
Una vez que el dron se encuentre apagado y sin baterías se recomienda realizar una pequeña limpieza con un paño de microfibra para quitar cualquier residuo de polvo que se pueda acumular tanto en motores como en el lente.
El drone se debe guardar en un estuche o maletín especializado para su trasporte, para evitar que el equipo sufra algún daño o golpe, y así garantizar su vida útil.
Los drones son utilizados tanto para uso recreativo como profesional, gracias a las tomas únicas que pueden lograr.
Acá te contamos lo que debés saber a la hora de adquirir tu primer drone.
Tipo de uso
Existen diferentes tipos de drones de acuerdo a su uso, DJI te ofrece una gama de opciones para distintos campos como recreación, agrícola, vigilancia y más.
Lo ideal es que tengás claro cómo vas a utilizar este drone para encontrar cuál es el más adecuado tanto por sus características y funcionalidades.
Los drones DJI cuentan con compatibilidad de operación tanto con iOS como Android, convirtiéndolos en una opción universal, muy fácil de utilizar.
Es importante mencionar que para los drones consumer (menos de 25kg de peso) no es necesario gestionar una licencia para su uso.
Peso
El Peso es un factor importante a la hora de la compra, ya que esto incidirá en su portabilidad. Podés encontrar drones con un peso desde 249g, en el caso de los modelos Mini.
El peso brindará equilibrio a la hora de volar, de manera que entre más pesado sea el drone, más estables serán las tomas, ventaja que poseen los modelos Air 2S o Mavic 3, mismos que brindan mayor firmeza en diferentes condiciones.
La portabilidad también depende del peso cuando es necesario trasladarlo de un lugar a otro o sacarlo del país sin permisos adicionales. Por ejemplo, si practicamos senderismo por varias horas por la montaña es más práctico cargar un Mini 3 que cargar un Air 2S, pues conforme avanza el recorrido, más pesado lo vas a percibir y esto aumentará el cansancio.
Sensores
No todos los drones cuentan con sensores anti colisión, por ende es importante tomarlo en cuenta a la hora de elegir uno. Estos sensores se pueden encontrar en diferentes direcciones, función que facilita al drone realizar un escaneo del recorrido y eventualmente frenar o esquivar un obstáculo.
El Mavic 3 en sus tres versiones, por ejemplo, es el drone que cuenta con la mayor cantidad de sensores. Están colocados en 5 direcciones (arriba, abajo, adelante, atrás y a los lados). Mientras que un drone como el Mini 2 solo cuenta con sensores en la parte de inferior (aterrizaje), de modo que no permite la detección de obstáculos.
Junto con los sensores se encuentran los modos de vuelo inteligente, que utilizan esta tecnología para realizar tomas únicas. Los sensores pueden centrar un objeto y seguirlo a la distancia.
Esta función se desactivará si se vuela en modo Sport, en vista de que el modo Sport prioriza la velocidad máxima del dron. Al realizar un vuelo en este modo el dron no frenará ni esquivará en caso de obstáculos.
Autonomía
El tiempo de vuelo va depender de la batería que utilice el drone. En el mercado se pueden encontrar baterías con autonomía desde los 18 minutos de vuelo en adelante, un ejemplo de ello es el DJI Avata, un drone de experiencia inmersiva, que te permite ver el recorrido en primera persona utilizando las gafas.
Incluso, podemos encontrar drones con kits de baterías Plus, como en los modelos de Mini 3 que permite volar hasta por 51 minutos, por lo tanto el drone puede llegar a mayor distancia.
Cámara
La resolución es importante a la hora de tomar fotos y videos. Este es ahora un factor de compra importante si se pretende utilizar el drone con fines profesionales. Podemos encontrar drones con grabación de video de hasta 5.4k como el Air 2S y resolución de fotografía de hasta 48MP en el Mini 3 Pro, haciendo que las tomas tengan mayor definición y detalle a la hora de editar fotografía o video.
Sin embargo, por consecuencia, entre mayor definición tenga el archivo más espacio puede consumir. La ventaja es que todos cuentan con memoria expansible, facilitando la extracción de archivos puesto que no todos los drones cuentan con memoria interna.
©DJI. Todos los derechos 2021.