Existen diferentes tipos de controles de la marca DJI, por eso aquí te contamos

 las diferencias y beneficios que podés encontrar entre los más populares.

DJI RC-N1

El control remoto RC-N1 es el más popular en DJI ya que se incluye en la mayoría de sus drones, por lo tanto puede ser uno de los más comunes de encontrar en modelos como el Mini 3 o incluso en el Mavic 3.

Este modelo de control depende de un dispositivo móvil iOS o Android, y únicamente es necesario descargar la aplicación DJI Fly para poder vincular el dispositivo y manipular ampliamente el menú de opciones.

Accesorios

Entre sus accesorios podremos encontrar su cable de carga, barras de control y tres diferentes adaptadores para poder conectar con prácticamente cualquier dispositivo móvil proporcionando una amplia gama de compatibilidad.

El adaptador tipo C y Micro USB es ideal para conectar dispositivos Android, además el adaptador Lightning permite conectar dispositivos iOS, este último adaptador también cuenta con una certificación brindada por Apple aportando completa compatibilidad con sus dispositivos.

Antenas & Transmisión

Llegar lejos no solo depende de la transmisión del dron si no también la del control, este en particular al ser el más común cuenta con 2 antenas y Ocusync 2, lo que favorece una transmisión máxima de hasta 8km.

Batería & tiempo de carga

La batería del control cuenta con una duración aproximadamente 6 horas, sin embargo si nos encontramos cargando un teléfono con nuestro control la batería podrá durar hasta 4 horas.

El control RC-N1 tarda en cargar en aproximadamente 1,5 horas.

DJI RC

En el control RC también cuenta con alta compatibilidad con la mayoría de los modelos actuales, a excepción de los modelos Mini 2 y Mini 2 SE que únicamente se conectan con el N1.

A diferencia del control N1 este modelo no depende de ningún dispositivo móvil para funcionar debido a que incluye una pantalla integrada de 5.5´´ con 700 nits de brillo y multitáctil, esto significa que pueden tocarse dos o mas puntos en la pantalla al mismo tiempo.

Este modelo también contiene una ranura SD que permitirá colocar una memoria para guardar las tomas que se realicen.

Accesorios

Al contar con una pantalla incluida no necesita adaptadores para conectar ningún teléfono por lo que solo necesitaremos el cable de carga y los barras de control.

Antenas & Transmisión

Una particularidad muy interesante que integra este control es que cuenta con una transmisión adaptativa, esto significa que va a cambiar su transmisión de Ocusyn dependiendo del modelo de dron al que se quiera conectar, pasando entre O3 o O3+ por ende su distancia de transmisión máxima también será adaptativa.

 El control cuenta con 2 antenas, ambas funcionan como receptoras pero solo una es transmisora.

Batería & tiempo de carga

El tiempo de uso del control sin cargarlo va hasta las 4 horas, con un tiempo de carga de 1,5 horas.

Los controles RC se convierten en una excelente opción al ser independientes y no tener que utilizar más dispositivos para funcionar, además también aporta almacenamiento externo.

Si cuentas con más de un dron este control puede ser mas práctico al poder conectarlo a una amplia gama de modelos sin necesitar mas accesorios.

En otra línea de drones como el DJI Avata es compatible con el Motion Controller para pilotear y el FPV Remote Controller 2 para desbloquear los modos manuales.

Los drones y la familia Osmo, no solo cuentan con una gran calidad de cámara para tomar fotos y videos si no que también cuentan con diferentes funciones como Active Track, por lo que acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre esto.

¿Qué es Active Track?

Active Track es una tecnología que podemos encontrar en productos DJI como el Osmo y los Drones, esto consiste en realizar seguimiento de objetivos estáticos o en movimiento como vehículos, embarcaciones o personas.

DJI introdujo por primera vez esta función para drones en 2016 con el modelo Phantom y posteriormente trasladar este desarrollo a la familia Osmo, mediante software.

Con solo crear un recuadro sobre la persona u objeto al que queremos realizarle el seguimiento, el drone mantendrá en foco el objetivo permitiendo realizar movimientos libres y centrados.

¿Qué necesita un Dron para funcionar con Active Track?

No todos los modelos cuentan con la opción de seguimiento ya que requieren de algunas características específicas de hardware para funcionar, por ende solo se incluye en drones de mediana o alta gama.

Todos los drones DJI que incluyen Active Track también cuentan con sensores anticolisión, esto es lo que permite al drone poder visualizar al objeto o persona y diferenciarlo del fondo.

Versiones de Active Track

Los modelos más recientes cuentan con las versiones actualizadas de esta función como es el caso del Osmo Mobile 6, SE y Mavic 3 Classic que tienen Active Track 5.0

Otros modelos como el DJI Pocket 2 cuenta con la versión 3.0 y drones como el Air 2S y Mini 3 Pro tienen la versión 4.0 y algunos drones no tan actuales como los Mavic 2 contaban con una versión de Active Track 2.0.

Con cada actualización se incluyen mejoras que permite al Osmo, la pocket y los Drones mantener el objetivo a la vista sin perderlo a pesar de que este se aleja o realice algún movimiento rápido, haciendo que la toma sea más efectiva.

Osmo

Active track se encuentra en equipos como Osmo Mobile 6, DJI Pocket 2. La única diferencia es que DJI Pocket 2, cuenta con cámara integrada y Osmo Mobile utiliza el smartphone.

Pese a que ninguno de los dos cuenta con sensores anticolisión a diferencia de los drones estos no los necesitan debido a que es más común utilizar estos productos a corta distancia para poder realizar el seguimiento.

 Con solo conectar a la aplicación DJI Mimo podemos realizar el proceso de Active Track , del mismo modo que con los Drones se realiza el mismo procedimiento para el seguimiento, solo encerrando el  objeto o persona en un recuadro para poder activar la función.

Beneficios

Esta tecnología brinda la facilidad de poder realizar tomas más fluidas de una manera más profesional y cinematográfica permitiendo, además realizar tomas de distintos ángulos dejando volar la creatividad con tomas más arriesgadas como es en el caso de un drone.

Para capturas mas cercanas el Osmo permite capturar todas esas tomas brindando facilidad de movimiento y con un solo toque centrar el objetivo para no desenfocarlo.

Si andás buscando la función de Active Track para crear tomas increíbles; DJI cuenta con excelentes opciones en sus diferentes líneas de producto que te podrán ayudar.

Aquí te compartimos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los productos DJI.

Osmo Mobile

¿Se puede utilizar con cualquier tipo de teléfono?
Claro, funcionan con la App DJI MIMO y podés utilizarlo con iPhone y con la gran mayoría de los teléfonos Android. Te recomendamos validar la compatibilidad en la página www.dji.com o visitar nuestra tienda para hacer la prueba de los dispositivos.

¿Es posible solo usar la cámara regular del teléfono?
Sí, es posible pero las funciones adicionales e inteligentes solo se podrán utilizar con la App DJI MIMO.

¿Cómo se conecta al celular?
Se enlaza mediante Bluetooth + DJI MIMO

¿Duración aproximada de la batería?
Osmo Mobile 6: 6.5 horas
Osmo Mobile SE: 8 horas

¿Es resistente al agua?
No tiene sellos que garanticen su resistencia al agua. En caso de requerir esto, es mejor optar por la Osmo Action 3.

¿La aplicación es la misma para Android o iPhone?
Es la misma aplicación, sin embargo, en dispositivos Apple la encontrás en el AppStore y en dispositivos Android por lo general la ubicás mediante la página de DJI, descargando el APK.

¿Cómo hago para que el estabilizador mantenga su línea fija?
Para que el estabilizador no se mueva del punto de grabación que necesitamos, debés mantener presionado el gatillo de atrás, así se activará el modo bloqueo de estabilizador.

¿La batería es intercambiable?
La batería es integrada y recargable, no es intercambiable.

¿Se le pueden colocar accesorios?
Podés adaptar luces LED, en la parte superior por donde se encuentra el teléfono trae una adaptación especial para eso, siempre y cuando no sobrepasés el peso de 309g.

¿Se le puede adaptar una cámara?
Las cámaras semi profesionales o profesionales no se adaptan a este producto debido a su peso y configuración. Para ese tipo de equipos podés optar por un RS3.

 

 

Drones

¿Cuál es el alcance promedio de los drones?
Varía según el modelo, pero principalmente están en un rango de 4km hasta los 15km.

¿Cuáles dispositivos tienen sensores anti colisión y modo seguimiento?
De los modelos actuales únicamente Mini 3 Pro, Air 2s y Mavic 3.

¿Son estables en clima ventoso?
La resistencia al viento de los drones consumer de DJI es de nivel 5, quiere decir que soporta ráfagas hasta de 38 kph.

¿Cuál es el tiempo máximo de vuelo?
Varía según la capacidad de la batería, modo de vuelo y clima, pero oscila en un rango desde los 25 minutos hasta los 46 minutos.

¿Puedo sacarlo del país?
Siempre es importante revisar los reglamentos de la dirección de aviación del país que se visita para seguir las reglas de operación y transporte del equipo.

¿Dónde se almacenan las fotografías y videos?
En el Mini 2, Mini 3 y Mini SE debés utilizar una tarjeta MicroSD para este fin. En el caso de Mini 3 Pro, Air 2S y Mavic 3 ya cuentan con una memoria interna, la cual es limitada, por ende se recomienda utilizar una tarjeta MicroSD.

¿Los drones son resistentes al agua?
No, ninguno de los drones consumer de DJI son resistentes al agua, por ende se debe evitar cualquier tipo de contacto con líquidos.

¿Se necesita contar con una licencia para utilizarlos?
No es necesario contar con una licencia, siempre y cuando el drone se utilice para uso recreativo y su peso sea inferior a los 25kg.

¿Los DJI Goggles se pueden utilizar con todos los drones?
Los Goggles V2 se pueden utilizar únicamente para versiones FPV y Avata.

¿Los drones cuentan con soporte GPS?
Si, todos tienen conexión a diferentes sistemas de posicionamiento como GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou.

¿Pueden grabar sonido?
Los drones no graban sonido debido al ruido que generan las hélices durante el vuelo.

 

 

RoboMaster

¿Es un robot?
Es considerado un robot recreativo y educativo pensado para desarrollar las habilidades STEM en escuelas y colegio.

¿Para qué funciona?
Funciona como un robot de aprendizaje con una profunda relación entre Hardware y Software para potenciar el aprendizaje; así mismo, podés utilizado para uso recreativo.

¿Tiene cámara? ¿Cuál es su resolución?
Sí, su cámara tiene un sensor de 1/4” con 5 MP y resolución en 1080p FHD.

¿Viene con control?
No, el RoboMaster se utiliza con un dispositivo celular o iPad, tablet o computadora por medio de la App En caso de querer usar un control, se le puede adaptar a un Gamepad al dispositivo celular, y este se debe de comprar por separado.

¿Cuál es la distancia de operación?
La distancia esta limitada al alcance de la red WiFi. Por lo general son 100mts en línea recta, sin interferencias.

¿Es todo terreno?
Lo ideal es utilizarlo en superficies planas ya que las ruedas están diseñadas para deslizarse de izquierda a derecha, arriba y abajo. Se recomienda evitar superficies como tierra suelta o arena.

¿Cuál es la función del cañón?
Se utiliza para disparar esferas de gel para jugar en modo batalla con otros RoboMaster y para hacer diferentes misiones de puntería. También se puede utilizar la simulación de un rayo láser.

¿Es resistente al agua?
No es resistente al agua.

¿Con cuáles códigos se programa?
El RoboMaster es compatible con un programa de educación para niños llamado Scratch y otro de lenguaje de programación más robusto llamado Python.

¿Es posible utilizar cualquier tipo de esferas de gel?
Las esferas de gel incluidas tienen un tamaño personalizado que encaja perfectamente en el cañón del RoboMaster S1, se recomienda solo adquirirlas en las tiendas DJI.

©DJI. Todos los derechos 2021.

Contactanos

©DJI. Todos los derechos 2021.