Te enseñamos como sacar el máximo rendimiento en salud para tus baterías DJI, para que el comportamiento sea consistente en todos los vuelos.
Carga de la batería
La carga de la batería es una parte importante para mantener la batería de los drones en plena forma:
Practicas recomendadas
Asegurate de leer el manual del producto de la batería de sus drones, ya que las baterías varían entre modelos.
Guardar tus baterías si no las vas a usar
Corto plazo (de 1 a 10 días)
A largo plazo (más de 10 días)
Actualización de Firmware
Si hay algún problema con las baterías, es posible que se muestre un mensaje en la aplicación que pueda ayudar a determinar lo que hay que hacer.
Estas ventanas emergentes también aparecerán en los registros de vuelos para que pueda acceder a ellas en vuelos anteriores y ver dónde y cuándo aparecieron los errores. Esto también es algo importante a tener en cuenta al reclamar la garantía. Si se ignoró la advertencia y el drone continuó volando y no regresó a casa a tiempo, puede anular la garantía.
Firmware
Si el firmware de la batería es diferente o necesita actualizarse, la aplicación te notificará y te pedirá que actualice el firmware.
La actualización del firmware de la batería requiere que actualicés el firmware de los drones a la última versión. Esto se puede hacer a través de la aplicación DJI FLY.
Asegurate de que la batería esté cargada más del 50% antes de realizar la actualización, ya que cualquier batería por debajo del 50% de la aplicación no permitirá que se realice la actualización.
Sin duda el Mavic 3 es un drone muy potente con diferentes presentaciones, por lo tanto acá te contamos algunas de sus diferencias, así como sus puntos en común para que podás elegir la opción que más se adapte a vos.
Cámaras
El Mavic 3 y Mavic 3 Cine cuentan con 2 diferentes cámaras, su cámara principal es una cámara Hasselblad con 20 MP efectivos que promete colores increíblemente naturales directamente desde su lente, con un sensor micro 4/3’’ y ofrece un Zoom digital de 3x.
Su cámara secundaria es una cámara Telefoto con 12 MP efectivos, con un zoom híbrido (óptico 4x y digital 28x), en este caso su sensor es de 1/2’’
En el modelo Mavic 3 Classic podemos encontrar una cámara de 20 MP efectivos capaz de brindar el mismo zoom digital de 3x y un sensor micro 4/3’’ que sus demás modelos.
En todos los modelos de Mavic 3 vamos a poder tomar fotos en formato RAW, y en cuanto al video todos cuentan con resolución de 5.1K y grabación en códec Apple ProRes 422 (este último aspecto no disponible en Mavic 3 Classic).
Sensores anticolisión
Todos los modelos de Mavic 3 tienen sensores omnidireccionales, esto significa que tiene sensores de detección de obstáculos en todas las direcciones (delantero, trasero, superior, inferior, lateral).
Gracias a esto contamos con Active Track 5.0.
Transmisión
Los tres modelos cuentan con la versión O3+ lo que les permite llegar hasta 15km de distancia, además todos los modelos vienen con un control remoto distinto.
Cada control cuenta con diferentes características, pero esto no significa que vaya afectar alguna de sus funciones de vuelo.
Batería
Todos estos modelos mencionados poseen una autonomía de batería de aproximadamente 40 minutos y aunque son capaces de volar a grandes alturas es recomendado respetar las medidas de seguridad, entre ellas, volar a una altura máxima de 120 metros sobre nivel del suelo.
Peso
En cuanto al peso el Mavic 3 y el Classic tienen un pero de 895g mientras que el M3 Cine alcanza los 899g. El peso es un factor importante a la hora de realizar tomas en ambientes ventosos, si bien todos cuentan con una resistencia al viento de nivel 6, el peso va a brindar gran estabilidad al momento de realizar las fotografías y videos.
Almacenamiento
Estos drones son capaces de tomar fotos y videos en grandes formatos, por lo tanto cada archivo va a consumir mucho espacio, dado el caso DJI nos brinda almacenamiento interno directamente en el dron de la siguiente manera.
El modelo Cine es el que cuenta con más almacenamiento interno, gracias a esto podemos obtener varias horas de grabación para después exportar y editar directamente desde el drone a nuestro programa de preferencia.
De igual manera no solo contamos con el almacenamiento interno del drone, sino también podemos colocar tarjetas de memoria micro SD para ampliar el almacenamiento y exportar directamente desde ahí.
©DJI. Todos los derechos 2021.