Te enseñamos como sacar el máximo rendimiento en salud para tus baterías DJI, para que el comportamiento sea consistente en todos los vuelos.

Carga de la batería

La carga de la batería es una parte importante para mantener la batería de los drones en plena forma:

  • Usar cargadores DJI oficiales en lugar de cargadores de terceros. Si bien los cargadores de terceros pueden ser más baratos o tener más funciones de conveniencia, no pasan por los estándares de prueba que DJI sometió a cabo sus cargas. Es más que probable que el uso de estos cargadores anulen tu garantía.
  • Asegurate de que las baterías se estén cargando lejos de la luz solar directa y en un entorno de temperatura ambiente.
  • Después de usar la batería, espere a que se enfríe antes de volver a cargarla.
  • Una vez que la batería esté completamente cargada, se recomienda quitar las baterías del cargador.

Practicas recomendadas

Asegurate de leer el manual del producto de la batería de sus drones, ya que las baterías varían entre modelos.

  • Asegurate de empezar a volar siempre con una batería completamente cargada que esté instalada correctamente (escucha los clics) antes de encender el drone y despegar.
  • Nunca saqués la batería de un drone cuando esté todavía encendido.
  • Asegurate de volar en condiciones que se ajusten a las directrices de temperatura de las baterías.
  • Esto es importante, ya que durante un clima más frío, las baterías se agotarán más rápido
  • Para evitar que esto suceda, recomendamos despegar y hacer Hover durante unos 1-2 minutos antes del vuelo normal. Empujar las baterías desde un arranque en frío agotará gravemente la batería.
  • Por otro lado, las altas temperaturas pueden hacer que las baterías se sobrecalienten y se expandan.
  • Para evitar el sobrecalentamiento de las baterías, evitar volar en días que sean inferiores que ~32 grados centígrados.
  • Asegurate de que los terminales de tus baterías se mantengan limpios junto con los puertos de los cargadores. Los terminales y conectores se pueden limpiar fácilmente con aire comprimido.
  • Si las baterías tienen un error, se puede resolver descargando la batería hasta el 0 % y luego recargándola. Hemos descubierto en algunos casos que el error desaparece.
  • Si hay alguna fuga o hinchazón visible, se recomienda no usar esas baterías El uso de estas baterías puede provocar un drone estrellado o lo que es peor, provocar un incendio.
  • Cuando una batería entra en contacto con agua, no debes volver a usarla. En su lugar, desafortunadamente, la batería tendrá que desecharse de forma segura y solo una vez que la batería se haya secado por completo. Para asegurarse de que la batería se ha secado por completo, déjela reposar en un lugar abierto en seco durante una semana.
  • Incluso cuando una batería se incendia, el agua no es una buena solución, ya que puede propagar el fuego. Para estos casos, utilice un extintor diseñado para incendios eléctricos.

Guardar tus baterías si no las vas a usar

Corto plazo (de 1 a 10 días)

  • Si no planeás usar la batería en los próximos 1 a 10 días, debés almacenar tus baterías a una capacidad de alrededor del 60-80% y luego cargarlas el día que planeás volar.
  • Si planeás volar en 7 días y cargarla al 100 %, su batería se descargará automáticamente y encontrará que el porcentaje es de alrededor del 60-80% a la hora de utilizarla. Dejar que la batería se descargue automáticamente está bien, pero se recomienda descargarse a sí mismo.

A largo plazo (más de 10 días)

  • Las baterías deben almacenarse alrededor del 40-60 % de la energía total antes de almacenar la batería. Nunca se recomienda el almacenamiento a largo plazo una batería al 100 % y debe evitarse.
  • Si la batería está por debajo de esta cantidad, recomendamos recargarla hasta que las luces indiquen alrededor del 50 % de carga.
  • Cualquier batería que se almacene a largo plazo con menos del 10% restante de batería será más que probable que se descargue en exceso y provocará daños en las celdas de la batería.

Actualización de Firmware

Si hay algún problema con las baterías, es posible que se muestre un mensaje en la aplicación que pueda ayudar a determinar lo que hay que hacer.

  • Sobrecorriente de descarga: si esto aparece, no vuele el drone agresivamente e intente aterrizar cuando sea seguro hacerlo y luego cambie las baterías.
  • Sobretemperatura en descarga: esto significa que la temperatura es demasiado alta y hace que el drone tome una potencia reducida para que la batería sea utilizable. Una vez más, vuelve a casa cuando sea seguro hacerlo y cambia las baterías.
  • Baja temperatura en descarga: la temperatura es demasiado baja. Por lo tanto, debe aterrizar el dron y calentar la batería sosteniéndola en sus manos, usándola en sus manos o haciendo funcionar los motores de los aviones en el acto.
  • Celda dañada: las celdas de la batería funcionan de forma anormal y debe dejar de usar la aeronave inmediatamente.

Estas ventanas emergentes también aparecerán en los registros de vuelos para que pueda acceder a ellas en vuelos anteriores y ver dónde y cuándo aparecieron los errores. Esto también es algo importante a tener en cuenta al reclamar la garantía. Si se ignoró la advertencia y el drone continuó volando y no regresó a casa a tiempo, puede anular la garantía.

Firmware

Si el firmware de la batería es diferente o necesita actualizarse, la aplicación te notificará y te pedirá que actualice el firmware.

La actualización del firmware de la batería requiere que actualicés el firmware de los drones a la última versión. Esto se puede hacer a través de la aplicación DJI FLY.

Asegurate de que la batería esté cargada más del 50% antes de realizar la actualización, ya que cualquier batería por debajo del 50% de la aplicación no permitirá que se realice la actualización.

Sin duda el Mavic 3 es un drone  muy potente con diferentes presentaciones, por lo tanto acá te contamos algunas de sus diferencias, así como sus puntos en común para que podás elegir la  opción que más se adapte a vos.

Cámaras

El Mavic 3 y Mavic 3 Cine cuentan con 2 diferentes cámaras, su cámara principal es una cámara Hasselblad con 20 MP efectivos que promete colores increíblemente naturales directamente desde su lente, con un sensor micro 4/3’’ y ofrece un Zoom digital de 3x.

Su cámara secundaria es una cámara Telefoto con 12 MP efectivos, con un zoom híbrido (óptico 4x y digital 28x), en este caso su sensor es de 1/2’’

En el modelo Mavic 3 Classic podemos encontrar una cámara de 20 MP efectivos capaz de brindar el mismo zoom digital de 3x y un sensor micro 4/3’’ que sus demás modelos.

En todos los modelos de Mavic 3 vamos a poder tomar fotos en formato RAW, y en cuanto al video todos cuentan con resolución de 5.1K y grabación en códec Apple ProRes 422 (este último aspecto no disponible en Mavic 3 Classic).

Sensores anticolisión

Todos los modelos de Mavic 3 tienen sensores omnidireccionales, esto significa que tiene sensores de detección de obstáculos en todas las direcciones (delantero, trasero, superior, inferior, lateral).

Gracias a esto contamos con Active Track 5.0.

Transmisión

Los tres modelos cuentan con la versión O3+ lo que les permite llegar hasta 15km de distancia, además todos los modelos vienen con un control remoto distinto.

  • Mavic 3 Classic: RC
  • Mavic 3: RC-N1
  • Mavic 3 Cine: RC PRO

Cada control cuenta con diferentes características, pero esto no significa que vaya afectar alguna de sus funciones de vuelo.

Batería

Todos estos modelos mencionados poseen una autonomía de batería de aproximadamente 40 minutos y aunque son capaces de volar a grandes alturas es recomendado respetar las medidas de seguridad, entre ellas, volar a una altura máxima de 120 metros sobre nivel del suelo.

Peso

En cuanto al peso el Mavic 3 y el Classic tienen un pero de 895g mientras que el M3 Cine alcanza los 899g. El peso es un factor importante a la hora de realizar tomas en ambientes ventosos, si bien todos cuentan con una resistencia al viento de nivel 6, el peso va a brindar gran estabilidad al momento de realizar las fotografías y videos.

Almacenamiento

Estos drones son capaces de tomar fotos y videos en grandes formatos, por lo tanto cada archivo va a consumir mucho espacio, dado el caso DJI nos brinda almacenamiento interno directamente en el dron de la siguiente manera.

  • Mavic 3 Classic: 8GB internas
  • Mavic 3: 8GB internas
  • Mavic 3 Cine: 1TB interno.

El modelo Cine es el que cuenta con más almacenamiento interno, gracias a esto podemos obtener varias horas de grabación para después exportar y editar directamente desde el drone a nuestro programa de preferencia.

De igual manera no solo contamos con el almacenamiento interno del drone, sino también podemos colocar tarjetas de memoria micro SD para ampliar el almacenamiento y exportar directamente desde ahí.

©DJI. Todos los derechos 2021.

Contactanos

©DJI. Todos los derechos 2021.