Ambos drones son sucesores de Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom de DJI lanzados en 2018, que también presentaron la primera cámara Hasselblad que se utilizó en drones DJI, después de que adquiriera una participación mayoritaria en dicha compañía en 2017. Al igual que en 2018, DJI está incluyendo Hasselblad Natural Color Solution, que promete colores increíblemente naturales directamente de su cámara.
Además de todas las mejoras de la cámara, DJI también ha actualizado sus características autónomas para el Mavic 3. Al igual que su predecesor, el Mavic 3 también comparte la detección omnidireccional de obstáculos, excepto que los sensores ahora son capaces de detectar objetos incluso a 200 m de distancia, en comparación con los 20 m de antes.
Pero eso no es todo. Este alcance adicional permite mejoras nuevas: Advanced RTH (regreso a casa), APAS 5.0 y ActiveTrack 5.0.
Advanced RTH ayuda al dron a planificar una ruta más inteligente en su camino de regreso a la posición de lanzamiento.
Y el APAS 5.0 hace exactamente eso, excepto cuando vos sos el que opera el dron. ActiveTrack 5.0, que estará disponible en una futura actualización, promete una gran mejora con respecto al seguimiento de los objetivos, por ejemplo la capacidad de volar en cualquier dirección mientras sigue a un sujeto y aprovecha los sensores visuales en el cuerpo de la cámara para continuar rastreando al objetivo si se sale del cuadro.
Ambos drones también vienen con versiones actualizadas de la tecnología de transmisión patentada de DJI, OcuSync 3+, que promete 15 km de alcance (en condiciones ideales) y 1080p a transmisión de transmisión en vivo a 60 FPS. La versión cine vendrá con el control RC Pro un upgrade del smart Controller y el Mavic 3 vendrá con un control muy similar al del Air 2S.