Te enseñamos como sacar el máximo rendimiento en salud para tus baterías DJI, para que el comportamiento sea consistente en todos los vuelos.

Carga de la batería

La carga de la batería es una parte importante para mantener la batería de los drones en plena forma:

  • Usar cargadores DJI oficiales en lugar de cargadores de terceros. Si bien los cargadores de terceros pueden ser más baratos o tener más funciones de conveniencia, no pasan por los estándares de prueba que DJI sometió a cabo sus cargas. Es más que probable que el uso de estos cargadores anulen tu garantía.
  • Asegurate de que las baterías se estén cargando lejos de la luz solar directa y en un entorno de temperatura ambiente.
  • Después de usar la batería, espere a que se enfríe antes de volver a cargarla.
  • Una vez que la batería esté completamente cargada, se recomienda quitar las baterías del cargador.

Practicas recomendadas

Asegurate de leer el manual del producto de la batería de sus drones, ya que las baterías varían entre modelos.

  • Asegurate de empezar a volar siempre con una batería completamente cargada que esté instalada correctamente (escucha los clics) antes de encender el drone y despegar.
  • Nunca saqués la batería de un drone cuando esté todavía encendido.
  • Asegurate de volar en condiciones que se ajusten a las directrices de temperatura de las baterías.
  • Esto es importante, ya que durante un clima más frío, las baterías se agotarán más rápido
  • Para evitar que esto suceda, recomendamos despegar y hacer Hover durante unos 1-2 minutos antes del vuelo normal. Empujar las baterías desde un arranque en frío agotará gravemente la batería.
  • Por otro lado, las altas temperaturas pueden hacer que las baterías se sobrecalienten y se expandan.
  • Para evitar el sobrecalentamiento de las baterías, evitar volar en días que sean inferiores que ~32 grados centígrados.
  • Asegurate de que los terminales de tus baterías se mantengan limpios junto con los puertos de los cargadores. Los terminales y conectores se pueden limpiar fácilmente con aire comprimido.
  • Si las baterías tienen un error, se puede resolver descargando la batería hasta el 0 % y luego recargándola. Hemos descubierto en algunos casos que el error desaparece.
  • Si hay alguna fuga o hinchazón visible, se recomienda no usar esas baterías El uso de estas baterías puede provocar un drone estrellado o lo que es peor, provocar un incendio.
  • Cuando una batería entra en contacto con agua, no debes volver a usarla. En su lugar, desafortunadamente, la batería tendrá que desecharse de forma segura y solo una vez que la batería se haya secado por completo. Para asegurarse de que la batería se ha secado por completo, déjela reposar en un lugar abierto en seco durante una semana.
  • Incluso cuando una batería se incendia, el agua no es una buena solución, ya que puede propagar el fuego. Para estos casos, utilice un extintor diseñado para incendios eléctricos.

Guardar tus baterías si no las vas a usar

Corto plazo (de 1 a 10 días)

  • Si no planeás usar la batería en los próximos 1 a 10 días, debés almacenar tus baterías a una capacidad de alrededor del 60-80% y luego cargarlas el día que planeás volar.
  • Si planeás volar en 7 días y cargarla al 100 %, su batería se descargará automáticamente y encontrará que el porcentaje es de alrededor del 60-80% a la hora de utilizarla. Dejar que la batería se descargue automáticamente está bien, pero se recomienda descargarse a sí mismo.

A largo plazo (más de 10 días)

  • Las baterías deben almacenarse alrededor del 40-60 % de la energía total antes de almacenar la batería. Nunca se recomienda el almacenamiento a largo plazo una batería al 100 % y debe evitarse.
  • Si la batería está por debajo de esta cantidad, recomendamos recargarla hasta que las luces indiquen alrededor del 50 % de carga.
  • Cualquier batería que se almacene a largo plazo con menos del 10% restante de batería será más que probable que se descargue en exceso y provocará daños en las celdas de la batería.

Actualización de Firmware

Si hay algún problema con las baterías, es posible que se muestre un mensaje en la aplicación que pueda ayudar a determinar lo que hay que hacer.

  • Sobrecorriente de descarga: si esto aparece, no vuele el drone agresivamente e intente aterrizar cuando sea seguro hacerlo y luego cambie las baterías.
  • Sobretemperatura en descarga: esto significa que la temperatura es demasiado alta y hace que el drone tome una potencia reducida para que la batería sea utilizable. Una vez más, vuelve a casa cuando sea seguro hacerlo y cambia las baterías.
  • Baja temperatura en descarga: la temperatura es demasiado baja. Por lo tanto, debe aterrizar el dron y calentar la batería sosteniéndola en sus manos, usándola en sus manos o haciendo funcionar los motores de los aviones en el acto.
  • Celda dañada: las celdas de la batería funcionan de forma anormal y debe dejar de usar la aeronave inmediatamente.

Estas ventanas emergentes también aparecerán en los registros de vuelos para que pueda acceder a ellas en vuelos anteriores y ver dónde y cuándo aparecieron los errores. Esto también es algo importante a tener en cuenta al reclamar la garantía. Si se ignoró la advertencia y el drone continuó volando y no regresó a casa a tiempo, puede anular la garantía.

Firmware

Si el firmware de la batería es diferente o necesita actualizarse, la aplicación te notificará y te pedirá que actualice el firmware.

La actualización del firmware de la batería requiere que actualicés el firmware de los drones a la última versión. Esto se puede hacer a través de la aplicación DJI FLY.

Asegurate de que la batería esté cargada más del 50% antes de realizar la actualización, ya que cualquier batería por debajo del 50% de la aplicación no permitirá que se realice la actualización.

Sin duda el Mavic 3 es un drone  muy potente con diferentes presentaciones, por lo tanto acá te contamos algunas de sus diferencias, así como sus puntos en común para que podás elegir la  opción que más se adapte a vos.

Cámaras

El Mavic 3 y Mavic 3 Cine cuentan con 2 diferentes cámaras, su cámara principal es una cámara Hasselblad con 20 MP efectivos que promete colores increíblemente naturales directamente desde su lente, con un sensor micro 4/3’’ y ofrece un Zoom digital de 3x.

Su cámara secundaria es una cámara Telefoto con 12 MP efectivos, con un zoom híbrido (óptico 4x y digital 28x), en este caso su sensor es de 1/2’’

En el modelo Mavic 3 Classic podemos encontrar una cámara de 20 MP efectivos capaz de brindar el mismo zoom digital de 3x y un sensor micro 4/3’’ que sus demás modelos.

En todos los modelos de Mavic 3 vamos a poder tomar fotos en formato RAW, y en cuanto al video todos cuentan con resolución de 5.1K y grabación en códec Apple ProRes 422 (este último aspecto no disponible en Mavic 3 Classic).

Sensores anticolisión

Todos los modelos de Mavic 3 tienen sensores omnidireccionales, esto significa que tiene sensores de detección de obstáculos en todas las direcciones (delantero, trasero, superior, inferior, lateral).

Gracias a esto contamos con Active Track 5.0.

Transmisión

Los tres modelos cuentan con la versión O3+ lo que les permite llegar hasta 15km de distancia, además todos los modelos vienen con un control remoto distinto.

  • Mavic 3 Classic: RC
  • Mavic 3: RC-N1
  • Mavic 3 Cine: RC PRO

Cada control cuenta con diferentes características, pero esto no significa que vaya afectar alguna de sus funciones de vuelo.

Batería

Todos estos modelos mencionados poseen una autonomía de batería de aproximadamente 40 minutos y aunque son capaces de volar a grandes alturas es recomendado respetar las medidas de seguridad, entre ellas, volar a una altura máxima de 120 metros sobre nivel del suelo.

Peso

En cuanto al peso el Mavic 3 y el Classic tienen un pero de 895g mientras que el M3 Cine alcanza los 899g. El peso es un factor importante a la hora de realizar tomas en ambientes ventosos, si bien todos cuentan con una resistencia al viento de nivel 6, el peso va a brindar gran estabilidad al momento de realizar las fotografías y videos.

Almacenamiento

Estos drones son capaces de tomar fotos y videos en grandes formatos, por lo tanto cada archivo va a consumir mucho espacio, dado el caso DJI nos brinda almacenamiento interno directamente en el dron de la siguiente manera.

  • Mavic 3 Classic: 8GB internas
  • Mavic 3: 8GB internas
  • Mavic 3 Cine: 1TB interno.

El modelo Cine es el que cuenta con más almacenamiento interno, gracias a esto podemos obtener varias horas de grabación para después exportar y editar directamente desde el drone a nuestro programa de preferencia.

De igual manera no solo contamos con el almacenamiento interno del drone, sino también podemos colocar tarjetas de memoria micro SD para ampliar el almacenamiento y exportar directamente desde ahí.

Por primera vez DJI incluye una versión Mini en la serie de estabilizadores RS, acá te contamos algunas de las novedades que incluye esta nueva versión.

 DJI RS 3 Mini

El nuevo DJI RS 3 Mini tiene un diseño 50% más pequeño que el RS 3 Pro y es un 40% mas pequeño que la versión RS 3.

Es un estabilizador de viaje, compacto y ligero que permite manipularlo con una sola mano, además de ser compatible con una amplia gama de cámaras y lentes sin espejo.

Tiene una pantalla táctil LCD a full color de 1.4 pulgadas con una nueva interfaz de usuario, esta se ajusta a la mayoría de las funciones sin necesidad de la aplicación también permite acceder a la configuración de forma rápida e intuitiva.

Pesa tan solo 795g en posición vertical y 850g en posición horizontal, soporta un peso máximo de hasta 2kg, si bien es la versión más pequeña, es la que más peso soporta.

A diferencia de los otros modelos de la serie RS esta versión dispone de disparo vertical nativo sin la necesidad de colocar accesorios adicionales. Simplemente necesita colocar placa de liberación rápida en el brazo vertical del gimbal y así el contenido será ideal para subirlo a redes sociales.

 

Este RS 3 Mini es compatible con el mismo algoritmo de estabilización RS de tercera generación creando una estabilización a nivel profesional en cualquiera de los 3 modos en los que se utilice (suspendido, linterna o maleta).

A diferencia de los demás modelos de la serie RS aunque comparten el mismo algoritmo de estabilización el RS 3 Mini no posee el modo SuperSmooth.

Cuenta con conexión Bluetooth que facilita conectarse automáticamente con la cámara cada vez que se va a utilizar.

También posee diferentes botones como el botón M el cual se encarga de pasar entre sus diferentes modos PT (Pan Follow), PTF (Pan and Tilt Follow) y el modo FPV (First Person View).

El enfoque del dial delantero además de ser muy cómodo y ergonómico, sirve para ajustar diferentes parámetros, entre ellos el ISO y la apertura.

Este nuevo modelo de RS no tiene una batería desmontable, en cambio tiene una batería integrada recargable con una autonomía de hasta 10 horas brindando la energía suficiente para un día de trabajo productivo. Su tiempo de carga para volver a utilizarlo es de aproximadamente 2.5 horas e incluso puede ser utilizado mientras se carga.

La versión Mini de la serie RS 3 no es compatible con el transmisor de imagen de Ronin por lo tanto no tiene la la capacidad de funcionar con active track.

Una particularidad que pocos conocen de los modelos RS es que cuentan con compatibilidad para conectarse con controles de Xbox, PS4 y superiores; de modo que te permite utilizar los diferentes botones y JoySticks de los controles para poder utilizar los estabilizadores de manera inalámbrica, por ejemplo controlarlo de manera remota o colocado sobre algún trípode.


Podés conocer más características o comprarlo en nuestra tienda en línea visitando: https://www.djistore.cr/productos/dji-rs3-mini/

DJI tiene diferentes aplicaciones móviles para controlar tus drones a través de dispositivos iOs & Android.   

La aplicación principal y recomendada es DJI Fly, acá te contamos todos los detalles sobre los requerimientos necesarios para que tu smartphone sea compatible para volar drones DJI.

DJI Fly

La compatibilidad con el app DJI Fly es lo más importante, no solo garantiza una mejor experiencia de vuelo, sino que también la estabilidad del vuelo es fundamental y entre mejor sea el dispositivo podemos evitar que el app se congele o se cierre inesperadamente.

Los drones compatibles con el app son los siguientes:  DJI Mini 3, DJI Mavic 3 Classic, DJI Avata, DJI Mini 3 Pro, DJI Mavic 3, DJI Mini SE, DJI Air 2S, DJI FPV, DJI Mini 2, Mavic Air 2, Mavic Mini.

DJI Fly es la aplicación de vuelo para los drones de consumo más nuevos y como tal, requiere que los dispositivos ejecuten el firmware más reciente: iOS 11.0 o Android 6.0 o superior.

Hasta hace poco los usuarios de Android podían descargar la aplicación DJI Fly a través del Google Play Store, sin embargo recientemente hubo en cambio y podremos encontrar el software para descargar en el sitio web de DJI en forma de un archivo APK.

Dispositivos compatibles a Febrero 2023

Te compartimos el listado de los dispositivos compatibles con la aplicación DJI Fly según cada sistema operativo:

Dispositivos iOs: Compatible con iPhone 14 Pro Max, iPhone 14 Pro, iPhone 14 Plus, iPhone 14, iPhone 13 Pro Max, iPhone 13 Pro, iPhone 13, iPhone 13 mini, iPhone 12 Pro Max, iPhone 12 Pro, iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 11 Pro Max, iPhone 11 Pro, iPhone 11

Dispositivos Android: Compatible con Samsung Galaxy S21, Samsung Galaxy S20, Samsung Galaxy S10+, Samsung Galaxy S10, Samsung Galaxy Note20, Samsung Galaxy Note10+, Samsung Galaxy Note9, HUAWEI Mate40 Pro, HUAWEI Mate30 Pro, HUAWEI P40 Pro, HUAWEI P30 Pro, HUAWEI P30, Honor 50 Pro, Mi 11, Mi 10, Mi MIX 4, Redmi Note 10, OPPO Find X

¿Cómo instalar DJI Fly en Android?

Prepara tu dispositivo Android:

  1. En tu teléfono Android, ve a “configuración”
  2. Busca la información sobre “Sistema y Actualizaciones”
  3. Toca “actualización de software” para instalar la última versión de tu sistema operativo.
  4. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenamiento.

Instala la aplicación DJI Fly en Android:

  1. Haz clic o pulsa en este enlace para obtener la última versión de la aplicación.
  2. Una vez que se haya descargado el archivo
  3. Toca instalar para iniciar.
  4. Una vez instalado, abra la aplicación DJI Fly e inicie sesión con los datos de tu cuenta.
  5. Seguí las instrucciones que aparecen en pantalla para volar tu dron.

Opciones de controles remotos DJI con pantalla

Una opción cada vez más común que podemos encontrar es el uso de un control remoto DJI que ya incluya la app DJI Fly pre instalada.

En nuestros puntos de venta DJI, podrás encontrar 2 modelos disponibles que te podrán ayudar a disfrutar aún más tus vuelos:

DJI RC
Este accesorio te permite tener la pantalla, los controles y la aplicación funcionando en un mismo producto, sin preocuparnos si va a correr adecuadamente en nuestro dispositivo 

Con un brillo hasta de 700 nits podremos verlo claramente en un día soleado y con 4 horas de autonomía en la batería no hay de que preocuparse.

DJI RC Pro 

Con rendimiento optimizado, el DJI RC Pro está diseñado para la fotografía aérea profesional. Gracias a su procesador de última generación y su capacidad de almacenamiento ampliada, el sistema de DJI RC Pro funciona de forma más estable y fluida.

Existen diferentes tipos de controles de la marca DJI, por eso aquí te contamos

 las diferencias y beneficios que podés encontrar entre los más populares.

DJI RC-N1

El control remoto RC-N1 es el más popular en DJI ya que se incluye en la mayoría de sus drones, por lo tanto puede ser uno de los más comunes de encontrar en modelos como el Mini 3 o incluso en el Mavic 3.

Este modelo de control depende de un dispositivo móvil iOS o Android, y únicamente es necesario descargar la aplicación DJI Fly para poder vincular el dispositivo y manipular ampliamente el menú de opciones.

Accesorios

Entre sus accesorios podremos encontrar su cable de carga, barras de control y tres diferentes adaptadores para poder conectar con prácticamente cualquier dispositivo móvil proporcionando una amplia gama de compatibilidad.

El adaptador tipo C y Micro USB es ideal para conectar dispositivos Android, además el adaptador Lightning permite conectar dispositivos iOS, este último adaptador también cuenta con una certificación brindada por Apple aportando completa compatibilidad con sus dispositivos.

Antenas & Transmisión

Llegar lejos no solo depende de la transmisión del dron si no también la del control, este en particular al ser el más común cuenta con 2 antenas y Ocusync 2, lo que favorece una transmisión máxima de hasta 8km.

Batería & tiempo de carga

La batería del control cuenta con una duración aproximadamente 6 horas, sin embargo si nos encontramos cargando un teléfono con nuestro control la batería podrá durar hasta 4 horas.

El control RC-N1 tarda en cargar en aproximadamente 1,5 horas.

DJI RC

En el control RC también cuenta con alta compatibilidad con la mayoría de los modelos actuales, a excepción de los modelos Mini 2 y Mini 2 SE que únicamente se conectan con el N1.

A diferencia del control N1 este modelo no depende de ningún dispositivo móvil para funcionar debido a que incluye una pantalla integrada de 5.5´´ con 700 nits de brillo y multitáctil, esto significa que pueden tocarse dos o mas puntos en la pantalla al mismo tiempo.

Este modelo también contiene una ranura SD que permitirá colocar una memoria para guardar las tomas que se realicen.

Accesorios

Al contar con una pantalla incluida no necesita adaptadores para conectar ningún teléfono por lo que solo necesitaremos el cable de carga y los barras de control.

Antenas & Transmisión

Una particularidad muy interesante que integra este control es que cuenta con una transmisión adaptativa, esto significa que va a cambiar su transmisión de Ocusyn dependiendo del modelo de dron al que se quiera conectar, pasando entre O3 o O3+ por ende su distancia de transmisión máxima también será adaptativa.

 El control cuenta con 2 antenas, ambas funcionan como receptoras pero solo una es transmisora.

Batería & tiempo de carga

El tiempo de uso del control sin cargarlo va hasta las 4 horas, con un tiempo de carga de 1,5 horas.

Los controles RC se convierten en una excelente opción al ser independientes y no tener que utilizar más dispositivos para funcionar, además también aporta almacenamiento externo.

Si cuentas con más de un dron este control puede ser mas práctico al poder conectarlo a una amplia gama de modelos sin necesitar mas accesorios.

En otra línea de drones como el DJI Avata es compatible con el Motion Controller para pilotear y el FPV Remote Controller 2 para desbloquear los modos manuales.

Los drones y la familia Osmo, no solo cuentan con una gran calidad de cámara para tomar fotos y videos si no que también cuentan con diferentes funciones como Active Track, por lo que acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre esto.

¿Qué es Active Track?

Active Track es una tecnología que podemos encontrar en productos DJI como el Osmo y los Drones, esto consiste en realizar seguimiento de objetivos estáticos o en movimiento como vehículos, embarcaciones o personas.

DJI introdujo por primera vez esta función para drones en 2016 con el modelo Phantom y posteriormente trasladar este desarrollo a la familia Osmo, mediante software.

Con solo crear un recuadro sobre la persona u objeto al que queremos realizarle el seguimiento, el drone mantendrá en foco el objetivo permitiendo realizar movimientos libres y centrados.

¿Qué necesita un Dron para funcionar con Active Track?

No todos los modelos cuentan con la opción de seguimiento ya que requieren de algunas características específicas de hardware para funcionar, por ende solo se incluye en drones de mediana o alta gama.

Todos los drones DJI que incluyen Active Track también cuentan con sensores anticolisión, esto es lo que permite al drone poder visualizar al objeto o persona y diferenciarlo del fondo.

Versiones de Active Track

Los modelos más recientes cuentan con las versiones actualizadas de esta función como es el caso del Osmo Mobile 6, SE y Mavic 3 Classic que tienen Active Track 5.0

Otros modelos como el DJI Pocket 2 cuenta con la versión 3.0 y drones como el Air 2S y Mini 3 Pro tienen la versión 4.0 y algunos drones no tan actuales como los Mavic 2 contaban con una versión de Active Track 2.0.

Con cada actualización se incluyen mejoras que permite al Osmo, la pocket y los Drones mantener el objetivo a la vista sin perderlo a pesar de que este se aleja o realice algún movimiento rápido, haciendo que la toma sea más efectiva.

Osmo

Active track se encuentra en equipos como Osmo Mobile 6, DJI Pocket 2. La única diferencia es que DJI Pocket 2, cuenta con cámara integrada y Osmo Mobile utiliza el smartphone.

Pese a que ninguno de los dos cuenta con sensores anticolisión a diferencia de los drones estos no los necesitan debido a que es más común utilizar estos productos a corta distancia para poder realizar el seguimiento.

 Con solo conectar a la aplicación DJI Mimo podemos realizar el proceso de Active Track , del mismo modo que con los Drones se realiza el mismo procedimiento para el seguimiento, solo encerrando el  objeto o persona en un recuadro para poder activar la función.

Beneficios

Esta tecnología brinda la facilidad de poder realizar tomas más fluidas de una manera más profesional y cinematográfica permitiendo, además realizar tomas de distintos ángulos dejando volar la creatividad con tomas más arriesgadas como es en el caso de un drone.

Para capturas mas cercanas el Osmo permite capturar todas esas tomas brindando facilidad de movimiento y con un solo toque centrar el objetivo para no desenfocarlo.

Si andás buscando la función de Active Track para crear tomas increíbles; DJI cuenta con excelentes opciones en sus diferentes líneas de producto que te podrán ayudar.

Aquí te compartimos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los productos DJI.

Osmo Mobile

¿Se puede utilizar con cualquier tipo de teléfono?
Claro, funcionan con la App DJI MIMO y podés utilizarlo con iPhone y con la gran mayoría de los teléfonos Android. Te recomendamos validar la compatibilidad en la página www.dji.com o visitar nuestra tienda para hacer la prueba de los dispositivos.

¿Es posible solo usar la cámara regular del teléfono?
Sí, es posible pero las funciones adicionales e inteligentes solo se podrán utilizar con la App DJI MIMO.

¿Cómo se conecta al celular?
Se enlaza mediante Bluetooth + DJI MIMO

¿Duración aproximada de la batería?
Osmo Mobile 6: 6.5 horas
Osmo Mobile SE: 8 horas

¿Es resistente al agua?
No tiene sellos que garanticen su resistencia al agua. En caso de requerir esto, es mejor optar por la Osmo Action 3.

¿La aplicación es la misma para Android o iPhone?
Es la misma aplicación, sin embargo, en dispositivos Apple la encontrás en el AppStore y en dispositivos Android por lo general la ubicás mediante la página de DJI, descargando el APK.

¿Cómo hago para que el estabilizador mantenga su línea fija?
Para que el estabilizador no se mueva del punto de grabación que necesitamos, debés mantener presionado el gatillo de atrás, así se activará el modo bloqueo de estabilizador.

¿La batería es intercambiable?
La batería es integrada y recargable, no es intercambiable.

¿Se le pueden colocar accesorios?
Podés adaptar luces LED, en la parte superior por donde se encuentra el teléfono trae una adaptación especial para eso, siempre y cuando no sobrepasés el peso de 309g.

¿Se le puede adaptar una cámara?
Las cámaras semi profesionales o profesionales no se adaptan a este producto debido a su peso y configuración. Para ese tipo de equipos podés optar por un RS3.

 

 

Drones

¿Cuál es el alcance promedio de los drones?
Varía según el modelo, pero principalmente están en un rango de 4km hasta los 15km.

¿Cuáles dispositivos tienen sensores anti colisión y modo seguimiento?
De los modelos actuales únicamente Mini 3 Pro, Air 2s y Mavic 3.

¿Son estables en clima ventoso?
La resistencia al viento de los drones consumer de DJI es de nivel 5, quiere decir que soporta ráfagas hasta de 38 kph.

¿Cuál es el tiempo máximo de vuelo?
Varía según la capacidad de la batería, modo de vuelo y clima, pero oscila en un rango desde los 25 minutos hasta los 46 minutos.

¿Puedo sacarlo del país?
Siempre es importante revisar los reglamentos de la dirección de aviación del país que se visita para seguir las reglas de operación y transporte del equipo.

¿Dónde se almacenan las fotografías y videos?
En el Mini 2, Mini 3 y Mini SE debés utilizar una tarjeta MicroSD para este fin. En el caso de Mini 3 Pro, Air 2S y Mavic 3 ya cuentan con una memoria interna, la cual es limitada, por ende se recomienda utilizar una tarjeta MicroSD.

¿Los drones son resistentes al agua?
No, ninguno de los drones consumer de DJI son resistentes al agua, por ende se debe evitar cualquier tipo de contacto con líquidos.

¿Se necesita contar con una licencia para utilizarlos?
No es necesario contar con una licencia, siempre y cuando el drone se utilice para uso recreativo y su peso sea inferior a los 25kg.

¿Los DJI Goggles se pueden utilizar con todos los drones?
Los Goggles V2 se pueden utilizar únicamente para versiones FPV y Avata.

¿Los drones cuentan con soporte GPS?
Si, todos tienen conexión a diferentes sistemas de posicionamiento como GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou.

¿Pueden grabar sonido?
Los drones no graban sonido debido al ruido que generan las hélices durante el vuelo.

 

 

RoboMaster

¿Es un robot?
Es considerado un robot recreativo y educativo pensado para desarrollar las habilidades STEM en escuelas y colegio.

¿Para qué funciona?
Funciona como un robot de aprendizaje con una profunda relación entre Hardware y Software para potenciar el aprendizaje; así mismo, podés utilizado para uso recreativo.

¿Tiene cámara? ¿Cuál es su resolución?
Sí, su cámara tiene un sensor de 1/4” con 5 MP y resolución en 1080p FHD.

¿Viene con control?
No, el RoboMaster se utiliza con un dispositivo celular o iPad, tablet o computadora por medio de la App En caso de querer usar un control, se le puede adaptar a un Gamepad al dispositivo celular, y este se debe de comprar por separado.

¿Cuál es la distancia de operación?
La distancia esta limitada al alcance de la red WiFi. Por lo general son 100mts en línea recta, sin interferencias.

¿Es todo terreno?
Lo ideal es utilizarlo en superficies planas ya que las ruedas están diseñadas para deslizarse de izquierda a derecha, arriba y abajo. Se recomienda evitar superficies como tierra suelta o arena.

¿Cuál es la función del cañón?
Se utiliza para disparar esferas de gel para jugar en modo batalla con otros RoboMaster y para hacer diferentes misiones de puntería. También se puede utilizar la simulación de un rayo láser.

¿Es resistente al agua?
No es resistente al agua.

¿Con cuáles códigos se programa?
El RoboMaster es compatible con un programa de educación para niños llamado Scratch y otro de lenguaje de programación más robusto llamado Python.

¿Es posible utilizar cualquier tipo de esferas de gel?
Las esferas de gel incluidas tienen un tamaño personalizado que encaja perfectamente en el cañón del RoboMaster S1, se recomienda solo adquirirlas en las tiendas DJI.

Los drones se han vuelto muy populares con el paso del tiempo, acá te contamos lo que necesitás saber sobre las restricciones y medidas de seguridad que existen para que podás sacar el mayor provecho de tu drone siempre con responsabilidad.

¿Dónde puedo volar?

A lo largo de los años los drones se han popularizado por la gran cantidad de usos que pueden brindar, por ejemplo en el campo recreativo, audiovisual o comercial.

Si bien cualquier persona puede volar un drone, existen algunas limitantes en distintas zonas y espacios en los que solo se podrán volar con un permiso y bajo las condiciones establecidas por la DGAC (Dirección General de Aviación Civil).

Acá te contamos cuáles son estas limitaciones para que podás volar tu drone con la mayor seguridad.

Altura

Podés volar cualquier drone a una altura máxima de 120 metros (400 pies) sobre el nivel del terreno sin necesidad de un permiso y en zonas aéreas no controladas.

Aunque el drone cuenta con una capacidad de volar a una altura máxima de 500 metros por seguridad se debe mantener siempre al margen de lo que dicta la ley.

Si ya contás con el permiso y bajo las condiciones establecidas por la DGAC podés elevarlo a estas alturas.

Espacio aéreo controlado

El espacio aéreo controlado se refiere al espacio de la atmósfera (tanto en tierra como en agua) que se encuentra controlado por el estado y son de alto tránsito aéreo, por lo tanto es prohibido volar en estos espacios sin contar con el permiso y las condiciones establecidas. 

Se puede volar en los demás espacios sin necesidad de permisos y tomar fotos y videos increíbles para capturar recuerdos inolvidables.

 

Aeropuertos

Si no contás con los permisos necesarios no podés volar cerca de aeropuertos en un radio de 8 km dado que puede verse como un obstáculo para las demás aeronaves.

Los drones DJI cuentan con una tecnología que permitirá saber si estamos cerca de un aeropuerto, por ende algunos drones no van a levantar vuelo si detectan que están cerca de estos espacios.

Esta función se puede deshabilitar para poder elevar el drone, siempre y cuando existan los permisos y medidas necesarias para volar sin problema.

Aglomeraciones

Si obtenés una licencia de la DGAC podrás realizar vuelos en lugares sobre aglomeraciones de personas y eventos comerciales. Fuera de este caso particular, es completamente prohibido realizarlo.

Vuelos nocturnos

Los vuelos nocturnos están sujetos a aprobaciones y condiciones de la DGAC sin embargo, se puede volar de día respetando las normas que explicamos anteriormente.

Es importante mencionar que estas regulaciones son para proteger al usuario y a las personas que se encuentren alrededor, ya que ante un eventual accidente el responsable será el usuario.

Etiquetá el drone

Es recomendable plaquear el drone con el objetivo de ubicarlo más fácil en caso de extravío.

Nombre, número de teléfono, correo electrónico, todos estos datos son importantes para que el drone sea devuelto.

Aquí te compartimos algunos cuidados preventivos a tomar en cuenta para mantener tu drone en buen estado y prolongar su vida útil. 

Primer dron

Si acabás de adquirir o te regalaron tu primer drone, es importante tomar en cuenta algunos consejos. 

A pesar de que los drones DJI pueden alcanzar una altura máxima de 500 metros y cuentan con la capacidad de llegar a grandes distancias, si no contás con experiencia previa en vuelo, lo ideal es mantenerlo siempre a la vista para evitar accidentes, extravíos o choques con el dispositivo. 

Además al momento de volar el drone, la altura máxima que debés alcanzar según la regulación de vuelo nacional es de 120m; y se debe evitar practicar cerca de espacios aéreos restringidos, como un aeropuerto por ejemplo.

Antes del vuelo

Realizá una inspección visual de la aeronave para descartar que cuente con algún daño o fisura. Examiná que ninguna parte del drone se encuentre floja o fuera de su lugar.

Verificá que las hélices se encuentren bien colocadas (ajustadas). De igual forma, que estén en buen estado y no presenten ninguna fisura, ya que esto puede afectar directamente la estabilidad del drone en el aire.

Se recomienda utilizar una alfombra de aterrizaje reversible (disponible en tiendas DJI) ya que cuenta con dos colores distintos, lo que facilita el aterrizaje del drone en diferentes condiciones de luz.

Por otra parte esto ayudará a que no llegue el polvo o arena a los motores al momento de elevar y aterrizar el drone; evitando así que requiera llevarlo antes de tiempo a un taller para revisión y mantenimiento.

Una buena práctica para siempre mantener la estabilidad de las tomas es realizar una calibración previa del gimbal, así la cámara se mantendrá en su lugar a la hora de grabar. También es buena idea calibrar previamente la brújula, ya que esto hará que su sistema de posicionamiento sea más preciso.

A pesar de ser un producto para utilizar en exteriores, los drones de la línea consumer no cuentan con ninguna certificación de resistencia al agua; por esta razón se recomienda evitar utilizarlo en condiciones de lluvia, debido a que los motores se encuentran expuestos y podría dañar completamente el equipo.

Si notás que tu drone no funciona de la manera correcta, es importante que acudás a un centro de servicio para que puedan realizarle una revisión general.

Baterías

DJI ha sido pionero en incluir baterías inteligentes en sus drones, especialmente por la gran responsabilidad que cargan a través de la distancia, grabación, temperatura y otros factores muy valiosos. 

Estos son algunos consejos para aprovechar el máximo rendimiento de tus baterías, y que el desempeño sea consistente en todos los vuelos.

Las baterías de un drone cuentan con aproximadamente 200 cliclos de carga, para mantener la buena salud y vida útil de estas baterías es recomendado mantenerla en un rango de carga de 20% a 100%.

Esto significa que cuando la batería se encuentra aproximadamente en un 20% debés ponerla a cargar y dejarla llegar al 100%; puesto que si se deja descargar completamente se irá deteriorando su capacidad y será cada vez más difícil de cargar.

Contar con un hub para cargar varias baterías, puede ser muy útil para mantener los buenos ciclos de carga, ya que cargará las baterías una a la vez, brindándole prioridad a la batería con el porcentaje de carga más alto, y así sucesivamente.

 

Al Aterrizar

Una vez que hayás finalizado el vuelo debés realizar las mismas revisiones que al inicio, para verificar que tanto la aeronave como las hélices se encuentren en buen estado y que la batería no presente ninguna deformidad. 

Una vez que el dron se encuentre apagado y sin baterías se recomienda realizar una pequeña limpieza con un paño de microfibra para quitar cualquier residuo de polvo que se pueda acumular tanto en motores como en el lente. 

El drone se debe guardar en un estuche o maletín especializado para su trasporte, para evitar que el equipo sufra algún daño o golpe, y así garantizar su vida útil.

 

Los drones son utilizados tanto para uso recreativo como profesional, gracias a las tomas únicas que pueden lograr. 

Acá te contamos lo que debés saber a la hora de adquirir tu primer drone.

Tipo de uso

Existen diferentes tipos de drones de acuerdo a su uso, DJI te ofrece una gama de opciones para distintos campos como recreación, agrícola, vigilancia y más.

Lo ideal es que tengás claro cómo vas a utilizar este drone para encontrar cuál es el más adecuado tanto por sus características y funcionalidades.

Los drones DJI cuentan con compatibilidad de operación tanto con iOS como Android, convirtiéndolos en una opción universal, muy fácil de utilizar.

Es importante mencionar que para los drones consumer (menos de 25kg de peso) no es necesario gestionar una licencia para su uso.

Peso

El Peso es un factor importante a la hora de la compra, ya que esto incidirá en su portabilidad. Podés encontrar drones con un peso desde 249g, en el caso de los modelos Mini.

El peso brindará equilibrio a la hora de volar, de manera que entre más pesado sea el drone, más estables serán las tomas, ventaja que poseen los modelos Air 2S o Mavic 3, mismos que brindan mayor firmeza en diferentes condiciones. 

La portabilidad también depende del peso cuando es necesario trasladarlo de un lugar a otro o sacarlo del país sin permisos adicionales. Por ejemplo, si practicamos senderismo por varias horas por la montaña es más práctico cargar un Mini 3 que cargar un Air 2S, pues conforme avanza el recorrido, más pesado lo vas a percibir y esto aumentará el cansancio.

Sensores

No todos los drones cuentan con sensores anti colisión, por ende es importante tomarlo en cuenta a la hora de elegir uno. Estos sensores se pueden encontrar en diferentes direcciones, función que facilita al drone realizar un escaneo del recorrido y eventualmente frenar o esquivar un obstáculo.

El Mavic 3 en sus tres versiones, por ejemplo, es el drone que cuenta con la mayor cantidad de sensores. Están colocados en 5 direcciones (arriba, abajo, adelante, atrás y a los lados). Mientras que un drone como el Mini 2 solo cuenta con sensores en la parte de inferior (aterrizaje), de modo que no permite la detección de obstáculos.  

Junto con los sensores se encuentran los modos de vuelo inteligente, que utilizan esta tecnología para realizar tomas únicas. Los sensores pueden centrar un objeto y seguirlo a la distancia. 

Esta función se desactivará si se vuela en modo Sport, en vista de que el modo Sport prioriza la velocidad máxima del dron. Al realizar un vuelo en este modo el dron no frenará ni esquivará en caso de obstáculos.

 

Autonomía

El tiempo de vuelo va depender de la batería que utilice el drone. En el mercado se pueden encontrar baterías con autonomía desde los 18 minutos de vuelo en adelante, un ejemplo de ello es el DJI Avata, un drone de experiencia inmersiva, que te permite ver el recorrido en primera persona utilizando las gafas. 

Incluso, podemos encontrar drones con kits de baterías Plus, como en los modelos de Mini 3 que permite volar hasta por 51 minutos, por lo tanto el drone puede llegar a mayor distancia.

 

Cámara

La resolución es importante a la hora de tomar fotos y videos. Este es ahora un factor de compra importante si se pretende utilizar el drone con fines profesionales. Podemos encontrar drones con grabación de video de hasta 5.4k  como el Air 2S y resolución de fotografía de hasta 48MP en el Mini 3 Pro, haciendo que las tomas tengan mayor definición y detalle a la hora de editar fotografía o video.

Sin embargo, por consecuencia, entre mayor definición tenga el archivo más espacio puede consumir. La ventaja es que todos cuentan con memoria expansible, facilitando la extracción de archivos puesto que no todos los drones cuentan con memoria interna. 

©DJI. Todos los derechos 2021.

Contactanos

©DJI. Todos los derechos 2021.